Informe de actuaciones:
En Madrid, a 20 junio 2006
Cuadernos de (intra)Historia
Noticias del Mundo
Autarquía
Periplos Accidentales
Cartilla de Redención
Hambre
Prensa Española
Resistencias Numantinas
Extrañamiento
Revista de Occidente
Años de Plomo
Siglo XX
Regiones Devastadas

Derrotero:
- Do, re, mi, fa, sol, la, si, bo, ce, gi, na, po, t...
- En mi cueva de París todas íbamos así
- Devanarse las tripas de impotencia
- Cómo dar carne a la carne de su carne si no hay carne
- El tejido Dalí
- Contra la radioactividad, yogur
- El sheriff de Staunton
- También su hijo busca compañía
- Así es, debemos confesarlo...
- El chocolate catequizador

3 Apostilla(s):
¿y el día de la suegra es el 30 de marzo? mira, algo que hemos aprendido...
Pues yo lo veo bien. Si la suegra está todo el día dando la zurra y viene a tu casa y se pone a pasar el dedo por los muebles por si tienen polvo y que si fulanita esto y menganita lo otro, pues si es el año 59 y tienes 33 pesetas que te sobran al mes pues le regalas una tele a la tía coñazo y que se quede en su casa viéndola y no aparezca más por la tuya. y además evitas aguantar una vez más que te traiga una olla con carne chunga de esa que ablanda con polvos ablandadores. y ojalá en su barrio caiga una nevada de esas que los ciudadanos contemplan con gusto y se quede aislada para por lo menos cinco meses.
No te creas, Azofaifa, en el 59 era más que probable que a la suegra la tuvieses viviendo en tu propia casa. El subtexto del anuncio, obvio para el lector de la época, es que la tele te la regalas a ti mismo con la excusa.
Por otra parte, respecto al valor real que suponía el desembolso de 33 pesetas diarias de las de entonces, bueno, he estado haciendo mis cálculos y creo que puedo dar la equivalencia exacta en euros a día de hoy. Pero me la reservo para el próximo informe.
Publicar un comentario
<< Váyase por donde ha venido.